El Festival del Hijo Ausente es Música Humor Trova para todos nuestros compatriotas

- 4 Diciembre 2021 - 3 p.m.
Nacido el 9 de abril en una vereda llamada los cedros de San Jerónimo Antioquia Colombia el menor de 13 hermanos de la dinastía Gómez zapata, campesino a mucho honor.
Es cantante y compositor de la música popular colombiana y otros generos Inicio como compositor a los 21 años y como cantante a los 36 años.
A interpretado con éxito Sus canciones. se fue, Harina de otro costal, ella es mi madre, el bueno y el malo, recordando a mi madre, hoy en tu dia, sentí morir entre otros.
Grabó con soldimusic, colmusica, faverproducciones, charproducciones.
Y ahora reconocido como artista nacional e internacional gracias al programa yo me llamo imitando a Su hermano Darío Gómez teniendo hasta el momento 5 giras por Europa España Italia Alemania holanda. 2 por Chile copiapó. Santiago de Chile Iquique Con proyectos de visitar otros paises.
- Rey nacional y principe de la trova
- Virrey del festival nacional de mentirosos
- Sub campeón en el festival nacional de la risa - CANAL RCN
- Ganador en el programa de sábados felices "Los pesos pesados del humor " del Canal Caracol
- Ganador del premio cámara junior internacional 2011
- integrante del grupo "Los Fabioritos del Humor"
A sus 17 años disfrutando de su juventud daba serenatas acompañadas de otros amigos que como él gustaban y querían salir adelante en este difícil, pero bonito camino de la música, cumpliendo la mayoría de edad decide partir de su pueblo natal y del lado de su familia a la ciudad de Pereira en busca de nuevos horizontes llenos de ilusiones y sueños por realizar y es allí donde a la edad de 21 años interpreta sus primeras canciones en género parrandero y conforma su agrupación (Hernán Darío y los Muchachos decentes) con la que logra gran reconocimiento a nivel nacional como artista y compositor de música parrandera, después de cumplir este sueño Hernán Darío da a conocer sus primeras letras como compositor en el género de la música popular siendo tan grande su éxito que artistas de la talla de: El Charrito Negro, Johnny Rivera, Luisito Muñoz, Francy (la voz popular de américa), John Alex Castaño entre muchos otros triunfan con sus letras llenas de sentimiento y cotidianidad en cada una de sus composiciones, después de esto y siguiendo su exitoso camino Hernán Darío decide luchar por otra de sus pasiones la de productor musical y logra con mucho esfuerzo montar su propio estudio de grabación y es allí donde nace Discos (HERDAR) estudio de grabación que se convierte en uno de los más visitados e importantes no solo en el eje cafetero sino en todo Colombia porque su fama como compositor y arreglista se da a conocer de forma increíble gracias a esto son muchos son los artistas que han pasado por Discos (HERDAR) y ellos mismos han hecho que el nombre de Hernán Darío sea reconocido como uno de los mejores en nuestro país
- Rey nacional de la trova en Cartago, Pereira, Armenia, Cali, Salento,
- Montenegro, Santa Rosa, Chinchina, Toro, Rionegro
- Rey regional de la trova en feria de Manizales
- Subcampeón mundial en la habana Cuba festival de tradiciones campesinas y punto cubano
- Integrante del grupo humorístico La amenaza paisa
- Representante de nuestro folclore Paisa en Bolivia, Peru, Chile, Panamá,
- Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, México, Estados Unidos, España, Francia e Italia.
En Bogotá, logró trabajar al lado del Sr. Alfonso Córdoba (El brujo) en la discoteca Ramón Antigua. También trabajó al lado de Cesar Mora en el grupo Son del Pueblo en la Teja Corrida, sitio muy popular. En este sitio es llamado para hacer parte de la orquesta Guayacán para hacer un remplazo y luego convocado por el Sr. Alexis lozano para grabar así su primer trabajo discográfico profesionalmente, empezó con los temas muy conocidos: Por Bocón, La más Bella, Guitarra y tambó, Amor traicionero, Te amo te extraño, Un vestido bonito, Mi billete, Mas que sexo entre otros éxitos. En este trayecto también participó en la Banda de Alexis (Grupo anexo a Guayacán Orquesta) grabando el tema: Tan bella y tan presumida, permaneció vinculado a la orquesta Guayacán en un periodo de 10 años. Dejando huella por su gran talento.
Hizo parte de otros proyectos llamado Sol Naciente grabando temas: como La Muerte de Abel Antonio, Un Beso y una flor, No voy a Pitillal etc. Posteriormente hizo parte de la orquesta Coymbré grabando los temas: Que viva la vida, Levanta la frente etc. Ahora presenta su producción titulada Mi huella.
“Cada día agradece a Dios por haberle permitido cantar por el mundo”
Sus últimos proyectos fueron sus apariciones con: ALBERTO BARROS en “TRIBUTO A LA SALSA COLOMBIANA” después con “LOS GRANDES DE LA SALSA” Y «COLOMBIA SALSA KING” Actualmente trabajando con su orquesta carlos brito y su orquesta.
Caldas
Estudiante de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira
Rey de la Trova en Balboa Risaralda, Rey del Laboratorio del Verso improvisado Junio 2019 ASTROCOL, Virrey Regional de la Feria de Manizales. Nominado a Trovador Revelación 2019 en el Festival del la Trova Ciudad de Medellín.
Representante por Colombia en en XXVI Encuentro Internacional de Payadores (Chile 2020), Oralitura Habana (2020) y Los payadores en Casa 2020.
- Licenciado en Ciencias Sociales de la universidad de Caldas.
- Rey regional feria de Manizales años: 2003, 2004 y 2005
- Rey Nacional feria de Manizales años: 2005 y 2014.
- Rey Nacional Pereira 2010.
- Rey festival Don Matías Antioquia años: 2010 y 2012.
- Rey Nacional Cali 2017
- Representante de Colombia en México y Estados Unidos
- Rey festival mi manizales del alma 2020

¿Quieres ser de las primeras personas en recibir un 20% de descuento al abrir la preventa?

¿Qué esperas para separar tu ticket?
Un evento de colombianos para todos los que algún día se fueron a buscar nuevas oportunidades en otros paises.